martes, 2 de abril de 2013

Lectura #1: Cap. 3 Cómo trabajar: Metodología de la educación para la Salud.


Esta lectura menciona que existen muchas definiciones de Educación para la Salud (EpS), lo cual también se aclaró en una clase que tuvimos con la profesora María Nielssen, esto debido a que es un término muy complejo que engloba varios aspectos. (Para ver mi construcción de este concepto revisar bitácora # 4). Pero en esta lectura dicho término engloba aspectos como la intervención humana; que es un proceso integral, gradual, dinámico y continuado a través del tiempo; desarrollo de habilidades (saber, saber ser y saber hacer); y aunque el educador interviene, las decisiones son tomadas por el educando.

Además aclara que EpS no se trata solo de informar, o solo motivar, sino que engloba parte de ambas; lo cual me parece importante de desatacar debido a que en una clase con la profesora María Nielssen discutimos acerca de que EpS no es solo informar o transmitir información como muchas personas creen, sino que es un proceso que engloba los elementos mencionados anteriormente; pero la lectura además resalta que no es solo motivar, lo cual también se discutió a raíz de un concepto brindado por algunos compañeros; para explicar esto en la lectura se hace mención de las fases del proceso de cambio de comportamientos: pre contemplación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento.

Las cuales son muy importantes, ya que si vemos EpS, no como acciones informativas o motivadoras, sino como un proceso en el que a través de la información, motivación, desarrollo de habilidades y participación activa se busca modificar o cambiar algún hábito o factor que afecte nuestra salud, estas fases nos ayudarían a entender como apoyar y orientar a las personas, ya que entenderíamos mejor por lo que están pasando y como acercarnos; aunque se debe tener claro que el cambio de conductas es un proceso, por lo cual no sucede de la noche a la mañana.

Otro aspecto  es que en la lectura se hace mención de la EpS como parte de la Promoción de la Salud; lo cual llamó mi atención ya que en esta área la EpS es una gran herramienta, estrategia. Además resalta que se debe trabajar diferente con niños y con adultos, lo que a mi parecer es correcto, aunque yo diría que se debe diferenciar lo que se trabaja más en con quienes se trabajan, por ejemplo niños, adolescentes, adultos jóvenes, adultos y adultos mayores, esto debido a que cada grupo tiene diferentes niveles cognitivos.

En otro apartado, se habla de aprendizaje significativo el cuál se refiere a:
Cuando nos referimos al aprendizaje significativo hablamos de aprendizajes eficaces, permanentes y reales, que la persona “se los quede”, para que ella tengan significado, que le sirvan para la vida y para afrontar el tema que se esté abordando, y también que sean procesos que se construyan por etapas, con secuenciaciones útiles y lógicas, de asimilación y construcción consciente, voluntaria y autónoma. (Pérez Jarauta, M; Echauri Ozcoidi, M; Ancizu Irure, E; Chocarro San Martín, J (Gobierno de Navarra) 2006, p. 58)

Lo cual me parece que es la relación de sinopsis (revisar la bitácora #1) aplicada a Educación de la Salud, además que es un término que está muy ligado a Promoción de la Salud, ya que lo que se quiere lograr es un “aprendizaje significativo” de las herramientas que podrían cambiar, modificar o eliminar los factores internos y externos  (determinantes ambientales, sociales, económicos, políticos…) que afectan la salud de las personas, ya que se busca que en lugar de darle las soluciones a las personas, se les facilite las herramientas necesarias para que puedan tomar sus propias decisiones (empoderamiento).

Además está lectura brinda diversos métodos y técnicas educativas, tales como:
®      “Técnicas dirigidas a las relaciones”, en las cuales se implementan la acogida, la presentación, contrato y despedida. Las cuales me parecen van dirigidas a establecer un lazo de confianza y empatía con las personas que se trabajaran, lo que pude facilitar procesos.
®      “Técnicas dirigidas a la información/consejo”, está se basa en: preguntar y registrar, información más motivación, entrega de folleto u otro material informativo, y oferta de apoyo.
®      Técnicas individuales:
o    “Técnicas de expresión” en la cual se realizan preguntas, escucha activa, repetición, citación, técnicas estructurales; lo cual me recuerda lo visto en un curso el año pasado; y según lo aprendido en este, estas técnicas buscan entender, comprender realmente algún fenómeno/situación que la persona está viviendo.
o    “Técnicas de Información” implementa la información con discusión, la repetición, verificación, información participada y lectura con discusión; esto para que la persona conozca más sobre lo que se aborda.
o    “Técnicas de análisis” en estas se busca: resumir y ordenar, confrontar incongruencias, focalizar, personalizar y la realización de ejercicios. Esto con la finalidad de que la persona busque soluciones a las situaciones que se presentan.
o    “Técnica de desarrollo de habilidades” esto se realiza a través de: la demostración con entrenamiento, ayuda a la toma racional de decisiones y simulaciones operativas. Estas con la finalidad desarrollar habilidades concretas.
o    Apoyo emocional.
o    Connotación positiva, en la cual se anima y se destacan aspectos positivos.
®      Técnicas grupales:
o    “Técnicas de investigación en el aula” se desarrolla a través de la tormenta (lluvia) de ideas, Phillips 66, rejilla, cuestionario y fotopalabra. Estas facilitan la expresión, organización y colectivación de hechos, vivencias, experiencias, conocimientos…
o    “Técnicas expositivas” se implementa la exposición con discusión, lectura con discusión, video con discusión, lección participativa. Estas se han desarrollado en las clases de este curso, así como en otros cursos de la carrera.
o    “Técnicas de análisis” los tipos que hay son: casos, análisis de texto, discusión y ejercicios; con esta técnica se busca el análisis de textos, problemas y buscar alternativas de solución. Yo en conjunto con un grupo de trabajo, el semestre pasado, empleamos estas técnicas con un grupo poblacional, y me parece que son técnicas muy adecuadas y enriquecedoras.
o    “Técnicas de desarrollo de habilidades” demostración con entrenamiento, simulación operativa, rol playing, ayuda a la toma racional de decisiones.

Estas técnicas me parecieron importantes conocerlas para trabajar en este tema, y tener un apoyo. Pero no di opinión de algunas de estas, debido a que no las he utilizado.

Otro aspecto relevante de la lectura es que hacen alusión a la función del educador, su función es de facilitador, de ayuda, de guía. Lo cual me parece muy cierto, debido a que al tomar estas posiciones como facilitadores, estas ayudan a que las personas interioricen más la información, generando así empoderamiento  y así el educador no es solo alguien que demanda que se debe hacer.

Y por último menciona la “programación” de la EpS, la cual es: análisis de la situación, se buscan y analizan datos de la población con la que se va a trabajar, es lo que nosotros en Promoción de la Salud le llamamos diagnóstico; se desarrollan los objetivos y contenidos; se busca una metodología para trabajar y se da la evaluación.



Referencia Bibliográfica (pueden buscarla para obtener más información):
Pérez Jarauta, M; Echauri Ozcoidi, M; Ancizu Irure, E; Chocarro San Martín, J (Gobierno de Navarra) (2006). Manual de Educación para la Salud. Capitulo 3. Metodología de la educación para la Salud. Tomado de: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/049B3858-F993-4B2F-9E33-2002E652EBA2/194026/MANUALdeeducacionparalasalud.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario